Territorial
02/12/2023 - 11:23
Territorial
Territorial
Territorial > Noticias > 31 DE ENERO DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA LEPRA

31 DE ENERO DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA LEPRA

images

Este domingo 31 de enero se conmemorará el Día Mundial Contra la Lepra, una jornada que se institucionalizó hace cincuenta años para alejar la imagen negativa que existía de los portadores de la enfermedad.

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acido alcohol resistente. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. La lepra se cura con un tratamiento sencillo, eficaz y gratuito en todos los países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporciona gratuitamente los medicamentos a todos los enfermos.

La OMS reportó en septiembre de 2015 (corte a último día del primer trimestre de 2015), las estadísticas del año 2014 correspondiente a 121 países en 5 regiones. Se recibieron los datos de 29 países de África (9% casos), 31 países de la Región de las Américas (16% casos), 19 países del Mediterráneo Oriental (1% casos), 11 países de la Región de Asia Sudoriental (72% casos) y 31 países del Pacífico Occidental (2% casos). No se recibieron informes de la Región Europea (3).

La prevalencia para el 2014 de la lepra a nivel global, se registró en 0,31 casos por 10.000 habitantes. Durante el año en referencia se registraron 213.899 casos nuevos, similar al año anterior 215.656

Para el 2014, la tasa de detección de casos a nivel mundial fue de 3,78 por 100.000 habitantes. En los últimos 10 años, a nivel mundial el número de nuevos casos ha mostrado una notable disminución de 299.036 en 2005 a 213.899 en 2014

La tendencia de la lepra en los ultimos cinco años muestra un incremento en el departamento de Caldas, esto coincide con las tendencias observadas del incremento de esta enfermedad en adultos mayores, esta situaciòn se puede asociar a  las condicionesde pobreza, el hacinamiento, la vivienda inadecuada, constituyen las condicines externas de riesgo para la diseminación del bacilo en la comunidad.

Los convivientes con enfermos de lepra en tratamiento tienen 4 veces mas riesgo de desarrollar lepra que la población en general.

  2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Manizales 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,3 0,3
Aguadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Anserma 2,9 0,0 0,0 0,0 0,0 2,9 0,0 2,9 0,0
Aránzazu 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Belalcázar 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Chinchiná 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,9
Filadelfia 8,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
La Dorada 2,7 2,7 1,3 0,0 2,7 1,3 3,9 2,6 1,3
La Merced 0,0 0,0 0,0 0,0 16,7 0,0 0,0 0,0 0,0
Manzanares 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Marmato 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Marquetalía 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Marulanda 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Neira 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Norcasia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 15,4 0,0 0,0
Pacora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Palestina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Pensilvania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,8 0,0 3,8 0,0
Riosucio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Risaralda 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Salamina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Samaná 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
San José 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Supía 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Victoria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Villamaría 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,8 0,0 0,0 0,0
Viterbo 0,0 7,8 0,0 0,0 7,9 0,0 0,0 0,0 8,0
Caldas 0,4 0,3 0,1 0,1 0,4 0,5 0,4 0,5 0,4
  2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Manizales 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,3 0,3
Aguadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Anserma 2,9 0,0 0,0 0,0 0,0 2,9 0,0 2,9 0,0
Aránzazu 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Belalcázar 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Chinchiná 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,9
Filadelfia 8,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
La Dorada 2,7 2,7 1,3 0,0 2,7 1,3 3,9 2,6 1,3
La Merced 0,0 0,0 0,0 0,0 16,7 0,0 0,0 0,0 0,0
Manzanares 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Marmato 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Marquetalía 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Marulanda 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Neira 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Norcasia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 15,4 0,0 0,0
Pacora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Palestina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Pensilvania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,8 0,0 3,8 0,0
Riosucio 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Risaralda 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Salamina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Samaná 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
San José 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Supía 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Victoria 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Villamaría 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,8 0,0 0,0 0,0
Viterbo 0,0 7,8 0,0 0,0 7,9 0,0 0,0 0,0 8,0
Caldas 0,4 0,3 0,1 0,1 0,4 0,5 0,4 0,5 0,4

 

En orden descendente los municipios  con tasas de prevalencia mayor a la del  departamento estan:  Viterbo,  La Dorada, La Merced, Norcasia, Anserma, Filadelfia, Pensilvania y Villamaria   esto junto con los datos de incidencia demuestran que estas localidades tienen un riesgo mayor que otras para que se presenten casos de Lepra, lo que deja abierto el custionamiento cuales pueden ser esos factores de riesgo que a menudo en diferentes investigaciones suelen citarse como determinantes sociales en salud,  por enumerar algunos estos pueden ser: los recursos economicos, desnutriciòn, y hacinamiento

DOCUMENTOS SIN RECLAMAR

Un llamado a numerosas personas que no han reclamado todavía registros, permisos y carnés de profesionales y especialistas vinculados al área de la salud hizo hoy la Subdirección de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Se trata de registros de profesionales y de organizaciones que hicieron trámites exitosos ante la  DTSC, pero cuyos titulares aún no se han acercado a retirar los documentos correspondientes.

Las oficinas de esa Subdirección están situadas en la carrera 21 No 29-29, segundo piso, Edificio del Concejo Municipal.

ENLACES DE INTERES

Ventanilla Única Virtual

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

NOTIFICACIONES

Intranet

FICHA FAMILIAR

CONTRATACIÓN

Dirección Territorial de Salud de Caldas

Sede Principal

Carrera 21 Nº 29 – 29 – Manizales, Caldas – Colombia

Ventanilla Unica: Extensión 101

Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2

Subdirección de Salud Pública Piso 3

Piso 2 -PBX: +57(606) 8817930

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80 – Celular: 311 637 52 23

Línea Anticorrupción 01 8000 96 80 80

ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co


Laboratorio Salud Pública

Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170006

Celular: 313 662 75 27

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

Centro Regulador de Urgencias y Emergencias

Tel: +57(606) 8817930 ext: 208 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906 – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170001

Lunes a Domingo: las 24 horas del día

Archivo Central

Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170003

Tel: +57(606) 8746105

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

Notificaciones judiciales

Directorio de información de servidores públicos,empleados y contratistas

Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones - 24 horas

Mapa del Sitio Terminos de uso Politica de Tratamiento de datos Carta de Trato Digno
img_govco Territorial
Ir al contenido