La Atención Primaria Social, una de las estrategias transversales al Plan Decenal de Salud que se implementa y desarrolla en el departamento de Caldas desde el año 2013, tiene como principal propósito generar prácticas de AUTOCUIDADO, que empoderen a la población para mejorar su calidad de vida y sus entornos.
Las actividades y proyectos de todos los sectores sociales deben apuntar de manera articulada y concertada con acciones y esfuerzos conjuntos para mitigar y/o controlar los determinantes sociales que afectan el bienestar familiar, individual y colectivo, dentro de los entornos que habitan.
Para conocer los determinantes sociales que afectan de manera negativa la población, fue necesario realizar la caracterización de las familias a través del instrumento ficha familiar, la cual se aplicó en los 27 municipios del Departamento de Caldas, ficha que al ser diligenciada en forma manual, se ingresa en el aplicativo web de ficha familiar que posee la Dirección Territorial de Salud de Caldas. Con esta información ha sido posible tener un diagnóstico de los riesgos en salud y de otros sectores, que afectan el bienestar o calidad de vida de la población y sus entornos. Con este diagnóstico las administraciones municipales, con las diferentes secretarias de despacho o quienes hagan sus veces, las ESE y las EAPB deben planear las intervenciones según riesgos identificados, por un equipo interdisciplinario.
En el año 2014, la DTSC realizó concurrencia con la ESE de 14 Municipios quienes hasta ese entonces tenían caracterizadas en su municipio mil o más familias. Se trata de Norcasia, Victoria, Marquetalia, Pensilvania, Neira, Aguadas, Pacora, Supia, Riosucio, Viterbo, San José, Anserma, Chinchiná, Palestina. En cada uno de estos municipios se conformó un territorio denominado CAS (centro de atención social), en el cual se enmarcan las familias de más alto riesgo con el fin de priorizar las intervenciones en salud y otros sectores en estas y de esta manera propender por un entorno saludable. El primer CAS en funcionamiento se encuentra en el Municipio de Neira en el cual se han realizado jornadas con la participación activa del sector salud y otras dependencias de la administración municipal y organizaciones como ICBF.
Carrera 21 Nº 29 – 29 – Manizales, Caldas – Colombia
Ventanilla Unica: Extensión 101
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Piso 2 -PBX: +57(606) 8817930
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80 – Celular: 311 637 52 23
Línea Anticorrupción 01 8000 96 80 80
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso – Manizales, Caldas – Colombia
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm
Tel: +57(606) 8817930 ext: 208 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906 – Manizales, Caldas – Colombia
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento – Manizales, Caldas – Colombia
Código Postal: 170003
Tel: +57(606) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm