Territorial
02/12/2023 - 10:19
Territorial
Territorial
Territorial > Circulares > CIRCULAR No 0138

CIRCULAR No 0138

CIRCULAR Nº 0138

DIRECCION GENERAL

 

PARA: GERENTES DE ESE DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS Y DECANOS DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LAS UNIVERSIDADES AUTONOMA- DE CALDAS Y MANIZALES

 

ASUNTO: PRÁCTICA ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS PARA LA

                    SALUD EN EL MODELO DE ATENCIÓN BAJO LA ESTRATEGIA ATENCIÓN

                    PRIMARIA SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

 

FECHA: SEPTIEMBRE 10 DE 2015

La DTSC queriendo ser coherente con los objetivos de APS, ha realizado una serie de convenios marco, con las universidades de la región, con el fin dar respuesta a la articulación intra- intersectoriales e interinstitucionales. Conformando equipos interdisciplinarios para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Departamental en lo relacionado con el “PROYECTO 43356: denominado “ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD PARA EL DEPARTAMENTO DE CALDAS”. Que tiene como propósito: “Apoyar el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria en Salud en el departamento de Caldas, partiendo de las particularidades de cada región y orientados por el modelo operativo….”. En correspondencia a dichos preceptos, y siendo la DTSC  la máxima autoridad del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el Departamento de Caldas,  pretende la concertación de articulaciones y sinergias que contribuyan a disminuir y minimizar las inequidades a través de la suma de esfuerzos institucionales y multidisciplinarios, mediante acciones con la perspectiva de responsabilidad social.

En concordancia con lo anterior, la DTSC pretendiendo contribuir a la formación integral de los estudiantes de medicina, enfermería, odontología, fisioterapia y administración pre hospitalaria, para que estén en capacidad de realizar un abordaje integral del cuidado de la salud de los individuos, las familias y el colectivo, dentro del nuevo modelo de prestación de servicios de salud bajo la estrategia APS, se les ha capacitados en los siguientes temas:

  • Antecedentes de APS, Normatividad de APS.
  • Manejo de aplicativo de Ficha familiar-observatorio social.
  • Dinámica Trabajo de campo.
  • Línea de salud mental: Abordaje de la conducta suicida bajo la estrategia APS
  • Línea de Nutrición (SAN) intervenciones a familias de riesgo.
  • Línea de crónicas. Intervenciones a familias de riesgo.
  • Intervención en ETV bajo la estrategia de APS

Teniendo como propósito que los futuros profesionales tengan una visión más humana y positiva de la salud y su incidencia en el entorno familiar, que aprendan a reconocer las diferencias conceptuales y operativas de la atención en salud con enfoque familiar, mediante el control de los determinantes sociales que afectan a las persona, las familias y las comunidades; y que no fijen la aplicación de sus conocimientos científicos sólo en la atención individualista, buscando con esto generar un cambio en los procesos de atención de salud.

Es por lo expuesto, que de común acuerdo entre las facultades de Ciencias para la Salud de las Universidades de Caldas, UAM y de Manizales, y  previa capacitación a los estudiantes que están realizando su práctica en las ESE de nuestro departamento, se estableció que estos apoyen  a los equipos de APS en las intervenciones familiares, individuales y comunitarias, bajo la estrategia APS. Con actividades a desarrollar según sus programaciones para intervenir las familias caracterizadas del territorio CAS, que tengan riesgo alto o medio, bajo los lineamientos establecidos en las capacitaciones de los temas enunciados, para que a través de la identificación del ciclo vital individual y familiar, detecten los factores de riesgo que no se han intervenido en las personas que presentan riesgos.

Así mismo identificar los factores protectores a implementar y determinar los problemas clínicos que requieren intervención y concertación de metas y planes de autocuidado individual y familiar.

  • Diligenciar la carpeta familiar, historia clínica, en virtud a que son herramientas simples y muy importantes para monitorear a las familias caracterizadas e intervenidas. Lo cual contribuye a detectar y manejar la aparición de complicaciones que pueden desencadenar daño, a veces irreversibles o fatales y a su vez a definir intervenciones de prevención.
  • Apoyar la elaboración de procesos educativos de autocuidado y metas, para los individuos y sus familias según hallazgos en historia clínica, frente al manejo de su patología.
  • Enumerar los diferentes factores protectores que posee cada una de las familias, según lo encontrado en la HC.
  • Identificar los factores que rodean a la familia y atentan contra su bienestar y salud.
  • Elaborar un diagnóstico general acerca del grupo de hipertensos y de sus cuidadores, generando documento como insumo para futuros estudiantes, con el propósito de garantizar continuidad en el proceso y en la estrategia.

De esta manera y con el propósito de fortalecer la estrategia APS en el departamento con la activa participación de la academia y por supuesto de las ESE, se les solicita de manera comedida y respetuosa, que los estudiantes que han sido asignados a su ESE para rotación, no sean asignados para atención exclusiva en consulta externa y/o en urgencias, si no que se les asigne el espacio para  su práctica de APS, participando en las intervenciones familiares y no solamente en el diligenciamiento de las fichas familiares de familias que están pendientes de caracterizar, pues se requiere que ellos pongan en práctica los lineamientos de los temas en los cuales se les capacito.

 Esperamos contar con su decidido apoyo y compromiso.

 Cualquier inquietud, favor comunicarse con el equipo de APS de la DTSC y con el docente de las Universidad respectiva encargado de realizar el seguimiento a la práctica.

De ustedes con toda atención

GERSON ORLANDO BERMONT GALAVIS

DIRECTOR GENERAL

 

Elaborado por:     MERCEDES PINEDA GARCÍA.  Profesional Universitario, Grupo APS DTSC

                                   LUIS FERNANDO RENDÓN VILLEGAS. Asesor DTSC/ Médico Epidemiólogo

 Revisado por:     DIANA PATRICIA GRISALES GONZÁLEZ. Subdirectora de Salud Pública

ENLACES DE INTERES

Ventanilla Única Virtual

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

NOTIFICACIONES

Intranet

FICHA FAMILIAR

CONTRATACIÓN

Dirección Territorial de Salud de Caldas

Sede Principal

Carrera 21 Nº 29 – 29 – Manizales, Caldas – Colombia

Ventanilla Unica: Extensión 101

Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2

Subdirección de Salud Pública Piso 3

Piso 2 -PBX: +57(606) 8817930

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80 – Celular: 311 637 52 23

Línea Anticorrupción 01 8000 96 80 80

ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co


Laboratorio Salud Pública

Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170006

Celular: 313 662 75 27

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

Centro Regulador de Urgencias y Emergencias

Tel: +57(606) 8817930 ext: 208 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906 – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170001

Lunes a Domingo: las 24 horas del día

Archivo Central

Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170003

Tel: +57(606) 8746105

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

Notificaciones judiciales

Directorio de información de servidores públicos,empleados y contratistas

Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones - 24 horas

Mapa del Sitio Terminos de uso Politica de Tratamiento de datos Carta de Trato Digno
img_govco Territorial
Ir al contenido