La tasa de morbilidad del cáncer de mama en el departamento de Caldas registra un comportamiento estable en el período 2010-2014; mientras que en el 2010 era del 11.82%, en el 2014 fue del 10.92% por 100.000 habitantes.
Los índices de mortalidad presentan comportamientos similares, pero las autoridades de salud pública insisten en la necesidad del autocuidado en la población femenina, y en la práctica de los exámenes que permitan detectar a tiempo la enfermedad, a más del conocimiento de su propio cuerpo.
En el 2010 se atendieron en Manizales 310 personas, sobre una población de 388.490 personas, para una tasa de mortalidad por 100.000 habitantes de 79.80. Ese mismo año se atendieron en Caldas 512 consultas, sobre una población de 978.342 habitantes, para una tasa de morbilidad por 100.000 habitantes de 52.33.
En el año 2015 se atendieron en Manizales 455 mujeres, sobre una población total de 396.075 habitantes, con una tasa de morbiliidad por 100.00 habitantes de 114.88. Ese mismo año se atendieron en Caldas 733 pacientes, sobre una población de 987.991 habitantes, para una tasa de morbilidad de 74.19. por 100.000 habitantes.
Las mujeres mayores de 65 años se ubican en el rango de mayor morbilidad, mientras que las tasas más altas se ubican en Manizales, La Dorada y Chinchiná, según reportes del 2014. De ahí la importancia de la práctica de la mamografía en mujeres mayores de 50 años, frente a sus niveles de riesgo.
Dentro de la dimensión Vida Saludable y Condiciones no transmisibles se está implementando a nivel departamental la estrategia 4 x 4 concebida para prevenir y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el EPOC (enfermedad obstructiva crónica causada por tabaquismo), cáncer y diabetes, prevenibles todas ellas y cuyas causas se asocian a la inactividad física, obesidad, alimentación deficitaria y consumo de alcohol y tabaco.
La estrategia 4 x 4 pretende fomentar la cultura de hábitos saludables como el ejercicio físico, el consumo de frutas y verduras y la disminución en el consumo de tabaco y alcohol.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA
• Mamografía cada dos años en mujeres mayores de 50 años, siempre incluido en un programa de detección, diagnóstico y tratamiento oportuno.
• La decisión de iniciar tamización regular con mamografía cada dos años antes de los 50 años debe ser individual, según el contexto de la paciente.
• Se recomienda realizar detección temprana en mujeres sintomáticas, independientemente de su edad, utilizando estrategias diagnosticas adecuadas como mamografía o ecografía.
• Se recomienda la realización de examen clínico de la mama a partir de los 40 años, como parte del examen clínico general de mujer, por lo menos una vez al año, por parte de médicos especializados debidamente entrenados, asegurando la referencia inmediata y oportuna a un sistema de diagnóstico adecuado en el evento de detectarse lesiones sospechosas.
• Se recomienda la enseñanza del autoexamen como estrategia de concientización.
Carrera 21 Nº 29 – 29 – Manizales, Caldas – Colombia
Ventanilla Unica: Extensión 101
Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2
Subdirección de Salud Pública Piso 3
Piso 2 -PBX: +57(606) 8817930
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm
SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80 – Celular: 311 637 52 23
Línea Anticorrupción 01 8000 96 80 80
ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso – Manizales, Caldas – Colombia
Código Postal: 170006
Celular: 313 662 75 27
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm
Tel: +57(606) 8817930 ext: 208 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906 – Manizales, Caldas – Colombia
Código Postal: 170001
Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento – Manizales, Caldas – Colombia
Código Postal: 170003
Tel: +57(606) 8746105
Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m y 1:00 a 5:00 pm