Territorial
02/12/2023 - 11:13
Territorial
Territorial
Territorial > Sub direcciones - Salud pública > Popup – Sub direcciones – pob vulnerable > Etnias, Salud y Género.

Etnias, Salud y Género.

Desde la línea de grupos étnicos se busca implementar el modelo de atención sociocultural en salud propia de comunidades indígenas y afrocolombianas a través del plan de salvaguardas y planes de vida. Respondiendo así a una de las Metas del Plan de Desarrollo Departamental 2016 – 2019 “Caldas Territorio de Oportunidades”.

ENFOQUE DIFERENCIAL ÉTNICO:

UN CAMINO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD DE LOS GRUPOS ÉTNICOS, DESDE UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

  • Realizar asistencias técnicas a las Administraciones y ESES de los municipios donde se ubican las poblaciones indígenas y afrodescendientes, en aspectos relacionados con el modelo de adecuación sociocultural en salud para población étnica del departamento de Caldas.
  • Formación al talento humano de las Administraciones y ESES Municipales para la atención Integral de las comunidades indígenas y afrodescendientes del departamento, donde se visibilice acciones en salud publica orientando temas relacionados con la participación de los grupos étnicos en el sistema general de seguridad social en salud, normatividad general que beneficia a todos los grupos étnicos, y cuidado de salud propia e intercultural.

 BENEFICIARIOS

Las comunidades étnicas en el departamento de Caldas están reconocidas como comunidades indígenas y comunidades afrodescendientes.

POBLACIÓN INDÍGENA existen cerca de 64.000 indígenas pertenecientes a la etnia Embera,  están agrupados en comunidades, parcialidades y asentamientos distribuidos en 10 municipios, que son Riosucio, Supía, San José, Marmato,  Filadelfia, Risaralda, Belalcázar, Anserma, Neira y Palestina.

POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE es de 22.659 aprox. distribuidos en los municipios de La Dorada, Victoria, Marmato, Supía y  Palestina.

 Fuente: DANE 2005

INFORMES

Acciones enfocadas en la atención diferencial a población étnica a nivel Departamental:

Construcción de diagnósticos en salud de la poblaciones indígena y afrodescendientes del departamento de Caldas articulado con el plan de salvaguarda y planes de vida.

Procesos de formación con enfoque intercultural y uso del conocimiento del SISPI, para el desarrollo de competencias del talento humano en salud, involucrando en estos procesos a las ESES y EPS, Direcciones Locales de Salud y líderes comunitarios indígenas y afrodescendientes.

Creación de LA MESA PERMANENTE EN SALUD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS,  mediante resolución N° 1097 del 07 de septiembre del 2016. Tiene como fin de coordinar y establecer acciones de intervención en salud con calidad de acuerdo a las necesidades diferenciales.

JORNADAS DE SALUD INTEGRAL donde se han realizan acciones de promoción en salud y gestión del riesgo, con enfoque en educación en salud etnocultural.

Acompañamiento, seguimiento y verificación a la ejecución de los recursos asignados por el Ministerio de Salud y Protección Social a través de las Resolución 6395  y 6434 de 2106.

  • Estructurar el contexto general del pueblo Embera Chamí de Caldas a través de la consolidación de la información en salud indígena, así como la identificación de las necesidades de formación de talento humano acorde con las necesidades del modelo y la elaboración de la ruta para la adecuación de las políticas en salud intercultural en el Departamento de Caldas (Recursos de Resolución 6395 de 2016).  
  • Adelantar el proceso de recolección de insumos y construcción participativa del capítulo indígena del Plan Decenal de Salud Pública con los pueblos indígenas agrupados en la Macro Occidente (Valle Del Cauca, Cauca, Huila, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó y Nariño), con base en los lineamientos conceptuales y metodológicos definidos conjuntamente por la Subcomisión Nacional de Salud Indígena y el Ministerio de Salud-Dirección de Epidemiologia.  (Recursos de Resolución 6434 de 2016)

Contratación PIC a través del Fortalecimiento de Redes sociales con enfoque étnico y cultural ( Municipios de Palestina, Filadelfia, Anserma y Supía)

Apoyo en la creación y fortalecimiento de las organizaciones de base o comunitarias promoviendo la participación activa de la población afrodescendiente del Departamento de Caldas.

Ruta de discriminacióin racial

ENLACES DE INTERES

Ventanilla Única Virtual

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

NOTIFICACIONES

Intranet

FICHA FAMILIAR

CONTRATACIÓN

Dirección Territorial de Salud de Caldas

Sede Principal

Carrera 21 Nº 29 – 29 – Manizales, Caldas – Colombia

Ventanilla Unica: Extensión 101

Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2

Subdirección de Salud Pública Piso 3

Piso 2 -PBX: +57(606) 8817930

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80 – Celular: 311 637 52 23

Línea Anticorrupción 01 8000 96 80 80

ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co


Laboratorio Salud Pública

Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170006

Celular: 313 662 75 27

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

Centro Regulador de Urgencias y Emergencias

Tel: +57(606) 8817930 ext: 208 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906 – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170001

Lunes a Domingo: las 24 horas del día

Archivo Central

Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170003

Tel: +57(606) 8746105

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

Notificaciones judiciales

Directorio de información de servidores públicos,empleados y contratistas

Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones - 24 horas

Mapa del Sitio Terminos de uso Politica de Tratamiento de datos Carta de Trato Digno
img_govco Territorial
Ir al contenido