Territorial
01/12/2023 - 14:37
Territorial
Territorial
Territorial > Sub direcciones - Salud pública > Popup – Sub direcciones – Salud Mental > DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL

DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL

Es un conjunto de programas, estrategias y proyectos  de participación, acción y desarrollo de capacidades desde lo individual, familiar,  transectorial y comunitaria para la promoción de la salud mental que comprende el autocuidado, el desarrollo  de habilidades de escucha y  comunicación asertiva, la prevención de los problemas y eventos mentales, la identificación temprana  de las vulnerabilidades que  conllevan al consumo problemático de SPA y las diferentes formas de expresión de las violencias.

 OBJETIVOS

 1. Propiciar espacios de concertación y asistencia técnica para contribuir con el  desarrollo capacidades de la población que permitan el disfrute de la vida y el despliegue de las potencialidades individuales y colectivas para el fortalecimiento de la salud mental, la convivencia y el desarrollo humano y social.

2. Contribuir a la gestión integral de los riesgos asociados a la salud mental y la convivencia social, mediante la intervención de los factores de riesgo y el mejoramiento de la capacidad de respuesta institucional y comunitaria en esta temática.

3. Desarrollar acciones encaminadas al fortalecimiento de la movilización, construcción de alianzas y desarrollo de redes de apoyo para el empoderamiento y la corresponsabilidad social por una cultura que promueva y proteja la salud mental y la sana convivencia.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

  •  Fomento de la cultura del autocuidado,  la corresponsabilidad social y la  transformación de imaginarios sociales y culturales para generar entornos protectores de la salud mental.
  • Conformación y fortalecimiento de Redes institucionales y comunitarias protectoras de la salud mental y la convivencia social,
  • Mejoramiento de  la capacidad de respuesta institucional y comunitaria para prevenir, mitigar y superar los eventos que afectan la  salud mental.
  • Fortalecimiento de los comités intersectoriales en spa, violencias y salud mental, para mejorar la coordinación en la implementación de las acciones de política pública de salud mental en el departamento.
  • Desarrollo del enfoque diferencial en salud mental buscando la inclusión y definición de una estrategia para trabajar el tema de salud mental con las comunidades étnicas indígenas.
  • Implementación de acciones de inspección a los actores del sistema de salud orientado a verificar el cumplimiento de la normatividad y los protocolos de atención en salud mental

BENEFICIARIOS

DIRECTOS: profesionales que laboran en  instituciones prestadores de salud, instituciones educativas, instituciones de protección y del sistema de responsabilidad penal para adolescentes, centros de atención de drogadicción, redes y asociación de usuarios, alcaldías municipales, secretarias de la gobernación, otras instituciones.

CONSTRUCCIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL

Plan integral para la reducción de la oferta y demanda de drogas en el departamento de Caldas aprobado por consejo de estupefacientes

Fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica frente al  consumo de sustancias psicoactivas: intoxicación de spa y sistema único de indicadores de centros de drogadicción (SUICAD).

27 municipios implementan  planes intersectoriales de promoción de la convivencia social, la salud mental,  y prevención de problemas y trastornos mentales.

 Desarrollo de programa de tamización e intervención breve  para la detección temprana de factores de riesgo que afectan la salud mental en 24 municipios del departamento.

 Desarrollo de programas de formación a profesionales de salud, educación y protección en primeros auxilios psicológicos, protocolo de atención integral de las violencias sexuales, Programa TREANET para el  tratamiento de las dependencias del consumo de drogas (volumen A y B).

 27 municipios con comités consultivos para la prevención de las violencias de género, posicionamiento en la agenda pública del tema.

Construcción de documentos guías para el desarrollo de las estrategias del PIC (redes, convivencia escolar).

 CONTACTO

Referente: Gloria Ines Saldarriaga

Correo:  saludmental@saluddecaldas.gov.co

 

 

ENLACES DE INTERES

Ventanilla Única Virtual

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

NOTIFICACIONES

Intranet

FICHA FAMILIAR

CONTRATACIÓN

Dirección Territorial de Salud de Caldas

Sede Principal

Carrera 21 Nº 29 – 29 – Manizales, Caldas – Colombia

Ventanilla Unica: Extensión 101

Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2

Subdirección de Salud Pública Piso 3

Piso 2 -PBX: +57(606) 8817930

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80 – Celular: 311 637 52 23

Línea Anticorrupción 01 8000 96 80 80

ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co


Laboratorio Salud Pública

Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170006

Celular: 313 662 75 27

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

Centro Regulador de Urgencias y Emergencias

Tel: +57(606) 8817930 ext: 208 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906 – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170001

Lunes a Domingo: las 24 horas del día

Archivo Central

Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170003

Tel: +57(606) 8746105

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

Notificaciones judiciales

Directorio de información de servidores públicos,empleados y contratistas

Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones - 24 horas

Mapa del Sitio Terminos de uso Politica de Tratamiento de datos Carta de Trato Digno
img_govco Territorial
Ir al contenido